Si utilizas en tu taller un compresor o estas la industria de los compresores de aire, probablemente estés familiarizado con las siglas PSI (presión), CFM (flujo) y HP (potencia).
Estos principios son esenciales para determinar qué tamaño de compresor que se adaptará a su aplicación; de hecho, PSI, CFM y HP son algunos de los elementos más importantes a tener en cuenta al seleccionar el mejor compresor de aire para sus necesidades.
Hay varios números y clasificaciones que reflejan diferentes capacidades de un compresor de aire. Puede ser confuso hacer un seguimiento de lo que significan. Tener una buena comprensión de estas clasificaciones lo ayuda a elegir el mejor compresor.
Calcular Cfm a un motor a Gasolina
Un factor de mucha importancia en la filtración de aire es la determinación del tamaño correcto para el motor. Cada filtro esta diseñando para un flujo de aire. La adaptación de cualquier filtro debería considerar el flujo necesario para el motor y la capacidad del filtro.
El fabricante del motor normalmente avisa o tiene la información técnica sobre el flujo (CFM) de aire que consume ese motor.
Cuando no tenemos el flujo exacto, podemos utilizar la regla general de potencia (HP) x 2.5. Esto nos dará un flujo aproximada.
Si queremos calcular el CFM (Pies Cúbicos por Minuto) especifico para un motor a 4 tiempos podemos multiplicar las pulgadas cubicas de cilindrada por las máximas revoluciones anticipadas, dividir esto por 3456, y multiplicarlo por la eficiencia volumétrica del motor.
La eficiencia volumétrica es un factor determinado por la eficiencia del turbo, los sistemas electrónicos de inyección y variación de aperturas de válvulas
Un motor a gasolina con carburador tiene una eficiencia de volumen de 0.70 a 0.80, pero buenos controles electrónicos pueden subir ese valor a mas de 2.0.
Un motor a diesel (2 tiempos o 4 tiempos) tiene una eficiencia volumétrica de 0.90.
Un Turbo sube la eficiencia volumétrica a 1.50 a 3.00. Cuando no conocemos ese valor, se recomienda el uso de 3.00.
¿ Que es CFM ?
El CFM es pies cúbicos por minuto, lo que indica la velocidad de flujo del compresor, o la cantidad de aire que un compresor puede producir a un nivel de presión determinado. Por lo general, los compresores que tienen clasificaciones CFM más altas pueden proporcionar más aire, lo que los hace ideales para aplicaciones más grandes.